¿DE QUÉ SOY RESPONSABLE

La responsabilidad es uno de los valores fundamentales de nuestra vida y en muchas ocasiones nos genera sentimientos de culpa, angustia o nos hace sentirnos permanentemente equivocados.

Para saber diferenciar que es tu responsabilidad y qué no lo es, te ofrezco diferentes ítems en los que puedes sentirte identificado.

Antes de seguir, aclararte que en este post hablamos sobre la responsabilidad individual, queda fuera la responsabilidad que podemos tener como padres sobre hijos menores, o como directores o jefes sobre nuestros empleados, sin embargo puede serte de ayuda como primer escalón para aclarar tus ideas

Lo que pienso y lo que piensan los demás

Hay una diferencia entre lo que pienso yo y lo que piensan lo demás, y es que yo soy el único responsable de mis ideas. Pueden ser propias o infundadas, pero yo decido si tenerlas o rechazarlas. Las de los demás, eso, son de los demás

Lo que hago y lo que haces los demás

Todo acto en la vida tiene su consecuencia, agradable o no. Está claro que somos responsables de nuestros actos, pero hay actos de los demás que nos hacen sentir igual de responsables…” y si no se lo hubiese dicho “y si hubiese estado allí”.

Tú llegas hasta donde llegas, es imposible tener todo bajo nuestro control. Ya, ya, ya sé que te encantaría pero créeme que esa angustia desaparecerá si entiendes que llegas hasta donde llegas.

Lo que digo y lo que dicen los demás

Puede que en alguna ocasión hayas expresado alguna opinión y esto ha provocado en los demás una reacción que no esperabas. Bien, y ¿ahora qué?.

Pues que cada uno puede sentirse como le dé la gana, pero  únicamente puedes responsabilizarte de lo que tú dices, y los demás responsables de cómo se sienten al escucharlo. ¿Qué te parece?

A modo de ejemplo

El otro día en una conversación entre amigas, recuerdo como una de ellas comentaba que su marido no se sentía bien de salud y no hacía nada para mejorar, no quería ir al médico… Por su parte ella hacia todo lo que podía, le intentaba convencer, llamaba al médico para que lo visitase en casa, pero la decisión la debía tomar su marido y en todas las ocasiones era contraria a lo que ella deseaba. Se sentía responsable de la decisión de su marido, en el fondo le daba miedo que a su marido le pasase algo irremediable y ella no hubiese podido hacer nada.

Entre otras cosas, es un caso de responsabilidad mal entendida. Si en este caso, tu marido está enfermo y no quiere ir al médico, o no quiere poner solución  no es tu responsabilidad, pues él, como persona adulta toma sus decisiones y acatará las consecuencias de cada decisión, como hacemos todos.


Lo sé, suena muy duro, no lo niego, pero ¿en qué medida depende de ti que otros tomen las decisiones adecuadas?

Otra cosa diferente es como nos hagan sentir los actos de los demás, nos podemos sentir como nos dé la gana, también tenemos responsabilidad sobre cómo nos sentimos con nosotros mismos, en el sentido que podemos elegir cómo sentirnos, pero no debemos sentirnos responsables de lo que otros decidan, por más que no nos guste su decisión.

Tener claro que es responsabilidad tuya y cual no en el plano personal puede ayudarte a llevar una vida mucho más libre y con menos angustias…

Y ahora bien, sabiendo esto, ¿Qué podemos hacer? ¿Cómo lo podemos llevar a la práctica?

La imagen que he diseñado te puede servir de guía, sin embargo te ofrezco alguna que  otra clave para aprender  a diferenciar lo que corresponde a tu responsabilidad

  • Soy responsable de lo que está en mi mano. En el momento en que no dependa de mí, ya no es mi responsabilidad
  • Llego hasta donde llego, no puedo ser Superman. Debemos poner límites y que las situaciones de los demás nos afecten lo justo.
  • Nadie es responsable de mis éxitos o fracasos. No puedes culpar a los demás de lo que te ocurra
  • En mi mano está aprender de los errores y de mis decisiones

Te dejo algunos enlaces para que puedas ampliar la información

https://lamenteesmaravillosa.com/donde-llega-responsabilidad/

https://psicologiaymente.com/psicologia/culpa

Valora este artículo según tu opinión y no olvides suscribirte al blog

Deja un comentario